martes, 18 de diciembre de 2018

JUEGOS DIGITALES

Bueno, todos sabemos el gran valor que tienen los videojuegos hoy en día: Aparte de ser un hobby pueden transmitir, esa es la palabra, todo tipo de cosas desde sentimientos, valores y hasta... Educación.
Sé que hay gente a la que los juegos educativos les parecen una pérdida de tiempo: "La gracia se perdió con Pipo" o "Son todos muy simples y aburridos" y hay una pregunta que les haría siempre... ¿Por qué no los hacéis vosotros? En el mundo de internet en el que vivimos hay cada vez más herramientas para crear de todo, desde lo más simple hasta lo más complejo, y por ahí pasa crear un videojuego para educar.
Scratch es una página (Scratch) en la que puedes inventarte cualquier elemento con mecánicas sencillas para que los alumnos o cualquiera pueda jugar. Hay distintos niveles y si aún así te da pereza hacer uno propio tienes miles de niveles creados por la comunidad (docente y no docente). Las posibilidades son enormes y, por lo menos yo, lo he llegado a usar en el instituto en contadas ocasiones. Aunque mi experiencia fue un poco pésima porque el profesor de turno nos ponía al muñeco y hala... Aprended programación básica. Esta aplicación, con la debida "capa de pintura" de una persona medianamente creativa puede ser una herramienta fantástica para que los niños de infantil puedan, por ejemplo, hacer laberintos, secuencias lógicas, aprender vocales, etc.


Y si la foto de arriba te parece demasiado complicada tienes mil opciones más, como Game Makery, una página en la que eliges un juego, elijes una foto y ya puedes empezar a utilizarlo. Aunque los juegos a mi parecer no aportan mucho, sí que puedes pasar un buen rato y relajarte jugando una partida ya que no son complicados y hasta puedes picarte con los amigos.

El siguiente paso para "desarrollar" un videojuego sencillo pasaría por una aplicación que he usado a modo de hobby este último año: RPG Maker. Un juego en el que puedes desarrollar tu propia aventura, eliges a tu personaje, pones elementos en el mundo, decides si va a haber combates, diálogo, etc. Es el más complicado de los tres pero la satisfacción de jugar un juego tipo "Final Fantasy" creado por ti es una sensación maravillosa. Tenéis RPG Maker por unos 20 euretes en Steam, aunque aconsejo comprarlo cuando esté de oferta o por otras vías ya que su precio baja a más de la mitad la mayoría de las veces. En cuanto a la Educación Infantil creo que es necesaria cierta creatividad a la hora de realizar el juego ya que no debería contener texto (por ejemplo) y si se incorporan "combates" deben ser muy accesibles dependiendo de la edad. Para Educación primaria sí habría unas posibilidades más.


A modo de reflexión me gustaría decir que a la hora de crear videojuegos o cualquier elemento ya sea para Educación, cultura, etc., es importante conocer el medio y saber lo que quieres transmitir (no voy a empezar a escribir un libro si antes no he leído ni la revista Hola!). Por eso es crucial jugar no solo juegos educativos, de esos que seguro teníamos de pequeños, sino juegos que de cierta manera transmitan sensaciones acordes con nuestra forma de ser y crear. Aquí tenéis distintos ejemplos de juegos que no son solamente Fifa o Call of duty y que pueden ayudar a lo que estoy explicando:


Gris es un juego desarrollado por un equipo español en el que TODO se transmite a través de la imagen y el sonido (la banda sonora es maravillosa). Relata una historia tan profunda y dura que, aunque no te la expliquen con palabras, sabes perfectamente de qué va y hasta te da pie a hacer tus conjeturas hasta el final del juego. Tiene mecánicas sencillas con puzzles accesibles para personas poco experimentadas con este tipo de cosas pero lo bastante desafiantes como para divertir. Al final lo que queda es un juego precioso artísticamente, con una narrativa perfecta y una música abrumadora.
Lo tenéis por 16'99 euros en Steam.


Journey es un juego que, como Gris, no tiene ni una sola letra en todo su recorrido. La premisa es sencilla: Somos un viajero que se adentra en un desierto sin tener ni idea de cómo hemos llegado allí ni cuál es nuestra meta, simplemente... Andamos por ese desierto. Pero por el camino encontramos otras figuras como nosotros mientras vamos creciendo a medida que nos encontramos con más de estas... Cosas (porque no sabes nunca lo que son). Al final es tan introspectivo y da lugar a tantas  teorías que te acabas viendo reflejado o enganchado a este juego. Es corto, intenso y barato. Lo tenéis ahora mismo en Playstation por 4'99 euros de oferta.


Por último, me gustaría recomendar Hellblade: Senua's Sacrifice. Un juego absolutamente desgarrador, que te mete en la piel de Senua, una guerrera que lucha contra sus propios demonios en forma de psicosis. Hace un estudio durísimo sobre este trastorno, las consecuencias que lleva y ayuda a visibilizarlo. Si veis el vídeo, aunque está en inglés, veréis unas declaraciones emocionales de gente con trastornos psicóticos que han jugado a este juego y se han sentido identificados en un momento u otro de la aventura. En eso consiste también crear un videojuego, para todos, para reivindicar algo o simplemente, como este, para transmitir. Tiene además una mecánica única e interesante: Si mueres demasiadas veces, Game Over, se borra tu archivo y adiós juego, lo cual crea un paralelismo también con las personas que padecen esta enfermedad. Lo tenéis en todas las plataformas a 29'99 euros.

Gracias por leer hasta aquí (wow) y hasta otra 💪.

1 comentario: