martes, 11 de diciembre de 2018

EL FUTURO ES HOY


El otro día tuvimos una clase de Recursos bastante interesante: Nos explicaron las distintas aplicaciones y los distintos dispositivos que hoy en día se pueden usar para educación (apps, smartwatches, etc.) así que hemos decidido plasmar las ideas que más me gustaron aquí.

En primer lugar empezamos hablando de los móviles (invento del demonio para unos e innovación para otros), pero que en educación ha supuesto mucho... sobre todo si quieres avisar a los padres de que el niño se ha hecho pis en clase y no tiene una muda limpia. Pero lo que más destaca de este invento son las apps para niños que, mientras estén en un entorno controlado y vigilado por los padres, son muy útiles para enseñar a los niños distintas cosas. Como "Mostrosity", un juego que te permite crear a tu "mostro" (ya sé que habrá algún graduado en estudios ingleses al que le dará un soponcio) y que ayuda al niño a desarrollar la coordinación óculo-manual, es decir, que reaccionará antes ante los estímulos que le lleguen. 


Y si os estáis preguntando: "pero esto, ¿cómo lo aplico yo en un aula de infantil?", pues es bien simple porque coges cualquier pizarra digital, descargas el programa y los niños pueden tocar e interactuar sin ningún problema. Es más, tú mismo puedes crear estos videojuegos si sabes un mínimo de programación: Scratch es muy intuitivo y permite crear juegos más o menos sencillos dependiendo de tu nivel de conocimiento. 

Después nos centramos en la realidad aumentada y la realidad virtual, dos conceptos opuestos pero a su vez iguales (no estoy loco, ya veréis). La realidad aumentada consiste en crear aplicaciones que sumen elementos a "nuestro mundo", es decir, Pokémon Go o las tarjetitas que vienen a veces en los cereales con los que en un smartphone con cámara puedes ver esos elementos en el mundo real (porque quién no quisiera tener un Pikachu en sus brazos), pero no solo sirve para esto sino que puedes explorar los distintos cuadros de un museo o hacer que una representación en tu móvil de Isaac Newton te explique lo que es la gravedad. LAS POSIBILIDADES SON INFINITAS.
Por otro lado tenemos la realidad virtual, un mundo completamente nuevo en el que la inmersión es la clave de todo. Si tenéis unas gafas de realidad virtual en las que poner vuestro móvil podéis explorar castillos, sumergiros en el Océano Pacífico con tiburones o jugar online sin levantaros del sofá. De hecho si habéis visto "Ready Player One" o "Sword Art Online (SAO)" esto no será nuevo para vosotros.


Para un aula de infantil lo que sería más interesante es la realidad aumentada: Si en el ordenador pones este enlace Arts and Culture te redirigirá a un proyecto cultural sin precedentes creado por Google: Todas las obras de cualquier museo ahí reunidas y mezcladas con recorridos de 360º para que los niños toquen y sientan la cultura. También recomiendo la página Educación 3.0 donde encontraréis información útil y detallada de distintos recursos usados en Infantil, Primaria, etc.

Por último, no olvidéis dejar un comentario si la información ha resultado útil y si las apps y enlaces os han gustado. Feliz día a todos. 

1 comentario: