martes, 15 de enero de 2019

¿SABIAS QUE...?

Premiar a los niños con tiempo de pantalla es tan malo como darles chucherías


Los investigadores hicieron un estudio 62 niños entre 18 meses y cinco años, les preguntaron a los padres cómo vigilaban el uso de dispositivos de sus hijos; cuándo les dejaban utilizarlos y si ellos mismos lo hacían delante de sus hijos. El tiempo que los niños pasan delante de la televisión entre semana se duplica los fines de semana.Hoy en día el uso que le damos a las pantallas no es el que deberíamos, cuando se lo ofrecemos a los niños, lo hacemos con el mero pensamiento  de quitarnos a los niños de encima, o que no griten o simplemente para que coman. No nos damos cuenta de lo que podemos provocar en estas situaciones. Como tutores, padres, madres y educadores no podemos darnos el lujo de desaprovechar este recurso y usarlo tan a la ligera.

Sin embargo,  esto no quiere decir que tachemos las nuevas tecnologías como malas, podemos darle un uso adecuado a las nuevas tecnologías haciendo que el niño desarrolle sus capacidades de vez en cuando con canciones, juegos de memoria, pizarra digital… Un claro ejemplo de buen uso y de juegos que pueden aprovecharse para realzar la capacidad de nuestros hijos es el Arbolabc donde encontramos juegos para todas las edades que ayudan a los niños a aprender lengua, matemáticas, inglés, ciencias, cuentos..etc.
Si quieres saber más, o conocer los resultados del estudio... ¡Tendrás que leer este artículo!  -Para leerlo haz click en el título de la entrada.- Es muy interesante y seguro que te ayuda a estar más informado como futuro educador, padre/madre, incluso si actualmente usas otros métodos con tus hijos o alumnos, déjanoslo en los comentarios para que aprendamos también de vosotros. ¡Gracias de antemano!

Este artículo nos habla de lo malo que es premiar o castigar a los niños con la televisión. No debemos de premiar a los niños con ello puesto que amplía el sedentarismo y que se acostumbren a ello. Por otro lado ocurre lo mismo con el castigo, si se les castigan sin televisión los niños querrán verla más, por el hecho de prohibir. Ocurre lo mismo con las chucherías, en este artículo, compara que es igual de malo ver la televisión que comer chucherías.

Tal como hemos podido ver en el artículo anterior, usarlo como premio por un buen comportamiento puede llegar a transformarse en una futura exigencia o un uso descontrolado y negativo de las pantallas. Si lo que queremos es premiar a nuestro hijo hay una manera más sana y que  este agradecerá más, este premio no es una chuche o un rato de ordenador o tv, sino un rato de juego con sus padres, un paseo al parque, un rato de cuentos con los padres, etc. Este tipo de premios afianzará el vínculo con sus hijos y educadores de una manera saludable.

3 comentarios:

  1. Muy interesante saberlo. Hoy en día nos hemos acomodado demasiado con las nuevas tecnologías y se nos olvida que todo en exceso es malo.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy bien que se haya publicado sobre este tema puesto que hoy en día, es cierto, para que los niños se queden quietos y no molesten, se les pone con la televisión y no hay niño, pero un niño realmente no debe de estar así. Yo soy maestra de infantil, actualmente de cinco años, con unos niños que son adorables y un poco traviesos. Es muy raro que les ponga vídeos, normalmente están jugando son alocados y muy nerviosos, pero es que los niños deben de ser así. Cuando les pongo vídeos es muy de vez en cuando, de manera espontánea, les pongo un trozo de la película "Vaiana" o "Moana", como prefiráis llamarla, y ellos están muy atentos y emocionados, a lo que me refiero es que no es una costumbre ni es cuando se portan bien. Me parece que es un buen método para los niños, a ellos les encanta. Y con mis hijos, lo mismo, les tengo enseñada una rutina, y ellos saben que a cualquier hora no se pone la tele. Me ha gustado mucho esta entrada, ¡os seguiré de cerca! Gracias por tan útil información y difusión :D

    ResponderEliminar
  3. Por supuesto que deberíamos de controlar más el tiempo que pasan nuestros hijos delante de una pantalla y hacer que se impliquen en otras actividades más sanas, gracias por la información.

    ResponderEliminar